
TERESA DÍAZ, teinteresa.es
- La empresa desembarca esta semana en Latinoamérica, donde comienza con la venta online en México y Chile
- La competencia de Meller no es Luxottica, la compañía italiana de gafas más grande del mundo, sino el grupo Saldum
Meller es un camaleón africano que da nombre a la marca de gafas y relojes catalanes que triunfan en España y en el resto de Europa. Una empresa formada por tres amigos de la universidad, Sergi Benet, Borja Nadal y Marco Grandi, que decidieron que las gafas eran cool, que se vendían mejor que una aspiradora, sobre todo online, hace dos años.
La idea nació en Kuala Lampur, donde se trasladaron los tres socios al terminar la carrera para participar en una incubadora de startups en Malasia. Pero la incubadora no les aportaba lo fundamental: capital. Así que, hicieron las maletas y volvieron a casa.
Los fundadores pusieron encima de la mesa 15.000 euros al empezar. Fueron a escote. Ahorros y empuje familiar. Dos años después, tienen previsto cerrar con unas ventas de 6 millones de euros, 5,5 millones más que en 2015. La cifra de facturación supera con creces las previsiones de la empresa, que esperaba llegar a los dos millones de euros. Números muy altos que nada tienen que ver con sus comienzos.
Su producto estrella, las gafas, cuya venta diaria ha alcanzado las 3.000 unidades, se fabrican en China, aunque el diseño sea español. “Buscamos que cumplan un mínimo de calidad”, explica Sergi Benet. Porque pese a su bajo precio, no superan los 35 euros, todos los cristales son polarizados con protección ultravioleta, UV40.
La competencia de Meller no es Luxottica, la compañía italiana de gafas más grande del mundo, sino el grupo Saldum, al que pertenecen Hawkers, Wolfnoir y Miss Hamptons. Meller marca la diferencia en que no son monoproducto, sino que también comercializan relojes. Además, según adelanta Sergi, están pensado ampliar mercado para 2018 con nuevos productos. “Todavía no te lo pueden contar…Será algo relacionado con complementos de moda, accesorios que no tengan talla”.
Las tiendas físicas no entran dentro de sus planes de futuro, se sienten a gusto en la web. Las redes sociales han sido su mejor escaparate. Las acciones con influencers e it girls afines a la marca les han embolsado casi 100.000 seguidores en Instagram.
Ahora Meller se dispone a conquistar las Américas. Esta semana desembarca en Latinoamérica, donde comienza con la venta online en México y Chile. De momento, el 70% de la facturación de la compañía procede de las ventas en el mercado extranjero, aunque nadie le quita el puesto de comprador del año a nuestro país, que supone un 30% del volumen de negocio.